

PropiedadObispado de Segorbe y Castellón.
AutorTalleres de Barcelona. Donativo de D. José Selma Calvo y familia.
UbicaciónParroquia de san Miguel Arcángel. Soneja. Castellón
Dimensiones1,80 X 1,50 m.
Intervenciones anterioresSi que presentaba.
Introducción y estado de conservación
Trabajos se realizaron durante el mes de noviembre de 2014.
La imagen aparentemente se encontraba en buen estado, a falta de una buena limpieza. Se desmontó de su ubicación original y se dispuso en horizontal en la capilla, tras una previsualización se pudo apreciar con detalle todas las patologías que presentaba. Lo que más llamaba la atención era un repinte oscurecido en los pies.
Se apreció que las carnaciones y el paño de pureza tenían un cierto parecido en cuanto a tonalidad, presentaban un velo general uniforme de suciedad, que no dejaba ver los matices de las carnaciones del torso moribundo del Crucifcado.
Las principales alteraciones eran:
Suciedad grasa generalizada por todo el cuerpo como hemos descrito anteriormente, polvo acumulado sobre todo en la cabeza, manchas de procedencia desconocida, repintes en pies y ocultando grietas, y fisuras, desprendimientos sobre todo en cabello a causa de la pérdida del aglutinante, rotura de tres dedos en su mano izquierda, intervención en dedo gordo de la mano izquierda para reparar una rotura. En la intervención anterior se repintaron varias zonas en mal estado como son el cuello y pierna izquierda, que ésta presentaba una laguna de dimensiones bastante importantes que se repintó sin estucar quedando los desniveles muy visibles.
Intervención realizada
Se comenzó el trabajo con una extensa documentación fotográfica.
Se realizaron varias catas, las catas son muestras de limpieza, para la elección del grado de limpieza óptimo.
Se procedió a la limpieza. Cuando se iba eliminando la suciedad, comenzó a visualizarse más las manchas de procedencia desconocida en torso, piernas y parte superior de brazos. Se fueron eliminando a punta de bisturí.Se eliminaron los repintes de los pies. A continuación se aplicó una capa de intervención y se procedió a estucar las lagunas. Se realizó con cola animal y carbonato cálcico.
A continuación se reintegró cromáticamente usando acuarelas y pigmentos al barniz.
Para finalizar se aplicó varias capas de barniz pulverizado a pistola.
Aurora ha desarrollado un gran trabajo en esta escultura del Cristo, donde cabe destacar el resultado final de una labor meticulosa y trabajada con esmero , técnica y paciencia.
Las carnaciones y telas resultan de gran naturalidad, y la patina le confiere verdad fuera de todo artificio.
La limpieza y restauración que con tanta profesionalidad ha profesado Aurora, hacen resaltar la belleza de la figura, acentuando su gran expresividad.
Enhorabuena por tu trabajo, y gracias.