El día 21 de mayo aprovechando la visita de Pepe Vives a Valencia, nos hemos reunido para conocerlo de cerca…

Interviene en la restauración y conservación de imágenes como: Cristos, Vírgenes, grupos escultóricos, generalmente la talla en madera es la más habitual.
Ver trabajosAdemás de la intervención, estudia todos aquellos aspectos relacionados con su conservación preventiva. Se interviene elementos que albergan obras de arte como hornacinas, relicarios, lipsanotecas…
Ver trabajosSon numerables las obras existentes en este campo. Se realizan informes de la intervención más adecuada, diagnóstico, documentación, peritación, tasación y espertización.
Ver trabajosSe realizan intervenciones integrales. Asesoramiento técnico para solicitar subvenciones a la administración. Calidad en las intervenciones. Criterios actuales, que son los que guían las intervenciones en este campo.
Ver trabajosSe realizan trabajos de emergencia realizados “in situ” para la salvaguarda del patrimonio de valor protegido por la legislación estatal y autonómica junto con equipo multidisciplinar para su posterior puesta en valor.
Ver trabajosLas cofradías, hermandades, mayordomías, conventos, iglesias, son los principales clientes que solicitaban la mano de artesanos para recubrir sus obras de arte con oro o plata, y a veces las enriquecían con corladuras. Se interviene toda clase de dorados en sus distintos soportes.
Ver trabajosSe trabaja de forma conjunta y coordinada para la intervención de piezas del s. XX. La singularidad de estas manifestaciones son la gran variedad de materiales y técnicas utilizada.
Ver trabajosSe realizan intervenciones a lienzos de gran formato generalmente lunetos así como su desmontaje y manipulación. Asesoramiento en bastidor de tensión automática.
Ver trabajosInterviene en la conservación y restauración de escultura polícroma, pintura mural, pintura caballete, gran formato, arqueología, dorados y arte contemporáneo.
Su actividad se centra en la conservación de las obras de arte, asesoramiento técnico para mejorar las condiciones y poner en valor para su salvaguarda.
Realiza colaboraciones en equipos multidisciplinares, realizando estudios previos con apoyo de soporte científico en todo tipo de obras a intervenir.
Aurora Arroyo
La restauradora Aurora Arroyo, con más de 18 años de experiencia, presta un servicio en el campo de la conservación y restauración de bienes culturales tanto en el asesoramiento técnico como en su intervención.
Forma parte de equipos multidisciplinares (compuesto por químicos, físicos, historiadores, arquitectos, tasadores…) para el asesoramiento en los estudios previos antes de intervenir la obras de arte. El objetivo es la salvaguarda del legado histórico-artístico y su puesta en valor a las generaciones venideras.
Abarca un amplio campo de trabajo como escultura polícroma, pintura mural, pintura caballete, lienzos de gran formato, arqueología, soporte lígneo y lapídeo, dorados, documento gráfico así como arte contemporáneo.
Realiza proyectos de investigación financiados por entidades y organismos públicos (Ayuntamientos, Generalitat Valenciana y privados (Museo Diocesano de Arte Sacro-Comisión Diocesana de Orihuela Alicante, cofradías, hermandades, mayordomías…)
Ponente en Máster en gestión del Patrimonio, Departamento de Geografía e Historia de la Universidad de Alicante en 2013.
Labor de tutoría de un proyecto de fin de carrera contribuyó a la formación integral del alumnado de la Universidad Politécnica de Valencia con la obtención de premio Bancaja-UPV 10ª edición en 2007.
Bilblioteca audiovisual
Seguimiento de proyectos y actualidad
El día 21 de mayo aprovechando la visita de Pepe Vives a Valencia, nos hemos reunido para conocerlo de cerca…
Con la ocasión del 75 Aniversario de la Recepción del Santísimo Cristo en la Villa de Soneja, se realizaron varias…
Conocer, transmitir, expresar, valorar, observar, comunicarse… Todas estas capacidades del ser humano se aúnan en el curso del CFP “Técnicas…